jueves, 14 de julio de 2011
jueves, 17 de septiembre de 2009
Peñalisa - Pueblorico - Tarso - Peñalisa (12 sep 2009)
Después de los nombrados 18 kilómetros por una vía que mejor diría paso de arrieros, llegamos a Pueblorico algo cansados y con mucho hambre por la extenuante jornada, Nuestra compañeria venia como una guerrera subiendo y sin quejarse habia ya recorrido mas de la mitad del viaje, admiro mucho esta actitud en las mujeres que no se privan de conocer y de recoorer los caminos sin perder su vanidad, buscamos primero donde almorzar y dimos con un buen sitio donde nos ofrecieron buena sopa de guineo y pollo asado, delicioso, siempre voy a decir que la sazón nuestra le regala a uno sabores que recuerdan a los abuelos.
Salimos después de un rico almuerzo y continuamos ya por la vía pavimentada hacia Tarso, nos habían indicado que era un trayecto en descenso pero olvidaron como es costumbre advertir que se debe llegar hasta un alto en la Vereda la Linda son como unos 3 kms de un ascenso por via pavimentada, una vez se cruza de nuevo la cordillera el paisaje se abre de nuevo pero esta vez hacia la derecha y deja ver ese valle del Cauca, que bonitositio este, mucho mas abajo se alcanza a ver una pequeña montaña en piedra que oculta al municipio de Tarso, llegamos a sus calles adoquinadas y cruzamos el pueblo, llegamos a su plaza principal y de nuevo el registro fotográfico la toma del punto, la oración y a continuar. Tarso al igual que las demás poblaciones del lugar sustenta su economía por el Cafe, caña y la ganadería principalmente aunque han diversificado con algunos cultivos de cítricos y aguacate, ahora la pregunta de rigor, siguiendo la recomendación de nuestro amigo Santiago Fernández, preguntamos y cual es el gentilicio de las personas de este lugar? Bueno la respuesta no se hizo esperar de un transeúnte que cruzaba la plaza - "Puesssss Tarseños somos"
Verito
jueves, 3 de abril de 2008
Pte Iglesias - Támesis - Jerico
EL domingo 30 de marzo de 2008, nos dimos a la tarea de conquistar la subida a Jericó pero por otra vía diferente a la antigua subida por el rio Piedras, asi que la mision del día de ayer era buscar subir desde Palermo a una vereda llamada Palo Cabildo.
Al fin después de mucho pedal llegamos a Palo Cabildo alli se encuentra también la via que viene de Palermo y se une con la que va hacia Jericó tomamos el camino hacia la Viña y nos perdimos por un rato ya que sin verlo nos habíamos pasado la vereda la Viña y estabamos de nuevo subiendo por la antigua via hacia Jericó, nos dimos cuenta porque había una casa en la que el dia que subimos por la antigua vía a Jericó alli en un segundo piso jugaban dos niños.
lunes, 31 de marzo de 2008
Ciclopaseo al rededor del embalse Rio Grande II - Entreríos
Se trata de un recorrido espectacular de 62 km al rededor del embalse Rio Grande en juridicción del municpio de Entrerios (Antioquia - Colombia). El municipio tiene una temperatura media de 16 ºC y una elevación de la cabecera de 2.300 m.s.n.m. Se encuentra a una distancia de Medellín de 61 Km.
La vuelta al embalse se hace por entre bosques de pinos y hermosos paisajes a través de trochas y carreteables veredales al rededor del embalse. Hay la opción de dejar el carro en el municpio de San Pedro y desde allí iniciar el recorrido por la vía pavimentada hasta Entreríos o de ir deirectamente a Entrerios e iniciar el recorrido por entre el parque natural que rodea el embalse. Este embalse está ubicado a 10 km de la cabecera municipal de Entreríos, tomando la vía que va hacia San Pedro.
Para mayor información sobre el recorrido contactarse con Alejandro Puerta (Machacho)
miércoles, 20 de febrero de 2008
Ascenso y Geocaching - Cerro Tusa (Colombia)
Con sus 1.982.4 msnm, es un poderoso atractivo para turistas y caminantes, máxime que en sus laderas se puede encontrar “La Diosa del Espejo”o tambien denominada "La India", una inmensa pared de roca pulida con la forma de la cara de una mujer y su base un conjunto de rocas denominado “La Piedra de los Sacrificios”, consistente en un altar conformado por nueve escalones perfectamente tallados en piedra, por nuestros aborígenes.
Con un clima que en un comienzo auguraba lluvia, y con la incertidumbre ante la posibilidad de encontrar el camino de ascenso al cerro en malas condiciones, procedimos a hacer los estiramientos respectivos e iniciar la marcha hacia las 8:30 am.
Luego de un ascenso de 1,77 km de ladera ( 596 m en vertical), el cual es cada vez mas pronunciado y que en muchos tramos implicaba andar en los cuatro miembros, agarrándose de ramas o lo que sirviera de asidero, se llegó a la cima (hacia las 11:15 am) la cual estaba cubierta de neblina. Sin embargo pasados unos minutos se fue de develando el maravilloso paisaje del suroeste antioqueño.
Despues que despejara la neblina y saliera el sol, calentó la hemolinfa de los insectos que suelen habitar la cima del cerro y una vez activos, nos atacaron con furia picando cuellos y partes del cuerpo expuestas, si que valiera el repelente que nos prestó Aljandro. Afortunadamente mientras almorzábamos, la neblina nos refrescó y el ataque de insectos no fue tan bárbaro.
Alejandro Puerta (Machacho) procedió a buscar el sitio apropiado para encaletar su Caché, tomar las coordenadas y fotografías correpondientes para posteriormente publicar estos datos en la WEB de Geocaching.
Ya con el sol del medio dia en nuestras cabezas y con la cima libre de nubes, los insectos nos ganaron la batalla y derrotados nos sentamos en las posaderas para bajar de manera mas segura la abrupta pendiente.
Luego de un descenso con frecuentes caidas y resbalones llegamos con la ropa hecha trizas a los carros y desplzarnos al municipio de Venecia donde nos rehidratamos y turistiamos un poco, par luego partir hacia Medellín hacia las 5:00 pm.
jueves, 7 de febrero de 2008
Ciclismo y Geocaching en La Nitrera -Concordia (Antioquia/Colombia)
Luego de dejar el vehículo de transporte en la localidad de Bolombolo a unos 553.4 m.s.n.m (corregimiento perteneciente a el municpio de Venecia). Se marcho por la troncal del café por unos dos kilómetros de terreno plano, para lueto iniciar un duro asenso de unos 22 km hasta la cabecera municipal del municipio de Concordia. A pesar de ser un trayecto muy duro, por la pendiente y el calor sofocante, el paisaje era espectacular y hacia que valiera la pena tal esfuerzo.
Hacia el mediodia, se llegó al parque principal de Concordia y debido al grado de sofoco el cual nos tenia sin apetito, decidimos comer un salpicón de fruta y proseguir (sin almorzar) hacia La Nitrera, ubicada a unos 6 km, los cuales se convirtieron en unos 10 km pues el objetivo era ubicar un geocache dejado en dicho parque ocho días ántes y hubo que merodear un rato por la via hacia Betulia, ya que el GPS nos marcaba también una posibilidad por ese lado.
Por lo demas el desceso no tuvo mas contratiempos y por el contrario bajamos como hipnitizados por el espectacular aterdecer. Las montañas y cerros estaban vestidos por un rojizo que las teñia en sus faldas y las hacían mas imponentes.
miércoles, 23 de enero de 2008
Circuito Albania Titiribí -Albania
En La Meseta hay dos opciones desender hasta puerto escondido o subir para bordear todo el territorio del municipio de Titiribi, en este trayecto se pasa por la haciendas Margarita y el Retiro. La llegada al casco urbano de Titiribi se hace por la parte superior de la montaña; completando un circuito de mucho paisajismo.